Desarrollo del tema
TIPOS DE ORGANIZACIÓN DE DATOS:
@ ARCHIVOS SECUENCIALES
@ ARCHIVOS DIRECCIONALES
@ ARCHIVOS SECUENCIALES INDEXADOS
ORGANIZACIÓN DIRECTA
Un archivo esta organizado en modo directo cuando el orden físico no corresponde al lógico. Los datos se sitúan y se acceden directa aleatoriamente mediante su posición. Tiene la ventaja que se puede leer y escribir registros en cualquier orden y posición. Son rápidos deacceso.se necesita programar la relación que existe entre el contenido de un registro y la posición que ocupa.la correspondencia entre la clave y la dirección deberse programada y la determinación de la relación entre el registro y su posición física se obtiene mediante una formula.
CONDICIONES:
¨ Almacenado en un soporte disponible.
¨ Los registros deben contener un campo denominado clave.
¨ Existencia de una correspondencia entre los posibles valores de una clave, y las direcciones disponibles sobre el soporte.
Un algoritmo de conversión de claves produce una condición cuando 2 registros de claves distintas producen la misma dirección física, en el soporte, lo que puede ocasionar, en situar una posición diferente a la indicada por el algoritmo de conversión y el acceso a el será mas lento. Para representar la función de transmisión y/o conversión de claves hash se puede utilizar una notación matemática.
SOPORTE SECUENDIALES Y DIRECCIONALES:
El soporte es el medio físico donde se almacenan los datos.
SOPORTES SECUENCIALES: Son aquellos en los que esta escrito unos a continuación de otros, y para acceder a un determinado registro n se necesita pasar para n-1 registro anteriores.
SOPORTES DIRECCIONALES: Se estructura de modo que las informaciones se pueden localizar directamente por su dirección, los registros deben poseer un punto clave, que los diferencie puede ser un nuevo de pista y un números de sector de un disco.
ORGANIZACIÓN SECUENCIAL INDEXADA
Diccionario: es un archivo secuencial, los registros son las entradas y las claves palabras definidas por las entradas.
Nivel superior: letras iníciales.
Nivel menor: cabecera de página.
Estas se guardan en un archivo de índice independiente de las entradas del diccionario.
ARCHIVO SECUENCIAL: Consta de un archivo de datos índice. Si es secuencial entonces:
v Tipo de registro contiene un campo clave identificado.
v El registro esta situado en un soporte direccionado por el orden de los valores indicados por la clave.
v Índice composiciones direccionales, almacenan la dirección de la posición y el valor de la clave.
v El índice contiene la clave del último registro y dirección de acceso al primer registro del bloque.
PARTES:
ü Área de datos o primaria.
ü Registros en forma secuencial, esta organizada en secuencia de claves sin dejar espacios intercalados.
ü Área de índices: tabla que contiene niveles de índices.
ü Nivel de indexación: existencia de varios índices enlazados.
ü Área de desbordamiento o excedentes: utilizada en caso necesario para las actualizaciones.
ü Área de índices equivalentes: en función al índice de libros se reflejan en el valor de la clave identificativamente mas alta de cada grupo de registros del archivo y la dirección de almacenamiento del grupo.
VENTAJAS:
§ Rápido acceso.
§ Clave de registro para establecer la posición.
DESVENTAJAS:
Ø Desaprovechamiento del espacio, quedan huecos al eliminar registros.
Ø Se necesita espacio adicional para el área de índices.
LLAVES:
Es la categoría por medio de la cual se ordenan las salidas o entradas en una base de datos.
LLAVE MULTIPLE
Cuando no es posible que identifiquemos un registro en nuestra base de datos mediante un solo concepto surge una llave enlazada con dos o más conceptos,
LLAVE PRIMARIA
Cada instancia de una entidad debe ser identificable, de manera que cada registro de la entidad debe estar separado y ser identificable del resto de los registros de esa misma entidad; y quien permite esta identificación es la llave primaria. La llave primaria generalmente se identifica por medio de la letra @, puede ser un atributo o una combinación de atributos.
Por lo tanto cada archivo solo podrá existir un único registro que posea un valor determinado para su llave primaria. Es decir: no puede existir en un archivo un registro que cuente con el mismo valor de otro registro en el campo de la llave primaria; la llave primaria no puede tener valores repetidos para distintos registros. Esta llave debe permitirle a un Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD), correctamente proyectado, generar un error si un usuario intenta incluir un nuevo registro cuya llave primaria coincida con la de otro registro ya existente en el archivo.
Reflexión
Para que podamos entrar de lleno con lo que nos interesa es necesario que conozcamos que tipo de organización de archivos existen y cuales son las mejores, esto lo podemos deducir cuando conocemos sus ventajas y desventajas, en este caso entrarían los secuenciales que son aquellos que como su nombre lo dice llevan una secuencia de búsqueda, dicho archivo a mi pensar es tiempo gastado, al contrario en la organización directa solo necesitamos una clave de acceso para lograr encontrar nuestro archivo a un que tiene la desventaja de que si se colisionan dos archivos nuestra maquina se pude confundir y no saber que es que o cual es cual.