Tema 8
Ivonne Mesa Bautista
Técnicas de filtrado de información
Son métodos para resaltar o suprimir información de una imagen en diferentes escalas El proceso de filtrado consiste en la aplicación a cada uno de los píxeles de la imagen de una matriz de filtrado de tamaño NxN (generalmente de 3x3 aunque puede ser mayor) compuesta por números enteros y que genera un nuevo valor mediante una función del valor original y los de los píxeles circundantes. El resultado final se divide entre un escalar, generalmente la suma de los coeficientes de ponderación. Los filtros se pueden expresar mediante una ecuación.
Meta buscador: página web que busca la información que le solicitamos en varios buscadores convencionales al mismo tiempo, lo cual nos ahorra tiempo a la hora de realizar una búsqueda, ya que nos evita el trabajo de visitar y utilizar varios buscadores a la vez, tiene como objetivo facilitar al máximo la búsqueda de nuestra información, lo hace buscando información en varios sitios y devolviendo un resumen del tema de cada uno de los sitios en los que fue buscada la información.
Ejemplo: google (rápido y sencillo de manejar), ixquick (rápido y efectivo), metacrawler (gran cantidad de links a paginas interesantes).
Motores de búsqueda: es un software que indexa los archivos almacenados en los servidores, tales como los buscadores en internet cuando se les pide información sobre algún tema, para ello las búsquedas se hacen con palabras reservadas o con arboles jerárquicos por temas, y el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones web.
Se clasifican en:
Ø Motores de búsqueda o Spiders: estos recorren las páginas recopilando información sobre los contenidos de las páginas. Principalmente el texto que en ellas aparece.
Ø Directorios: Los algoritmos son mucho mas sencillos, presentando la información sobre las webs registradas como una colección de directorios
Ø Sistemas mixtos: mezcla entre buscadores y directorios, que además de tener características de buscadores, presentan las web registradas en catálogos sobre contenidos.
Ø Otros motores o buscadores: meta buscadores, multi buscadores.
Técnicas Browsing
Proceso interactivo en el que uno puede visualizar grandes cantidades de información, estructura organizacional los ítems se encuentran unos cerca de otros. Percibir o encontrar estructuras o relaciones, y seleccionar ítems centrando su atención visual en ellos.
Tipos:
Directo o específico: (buscar ítem en una lista).
Semidirecto o predictivo: (se busca un tema pero no se conocen los documentos concretos).
Directa o general: (no se tiene objetivo y se revisa por curiosidad).
Técnicas de clustering
Constituyen una técnica exploratoria, útil para encontrar conglomerados de casos que se puedan unir de acuerdo con un grupo de variables como es el caso de determinar si a partir de un grupo de variables (Xi, i=1...n) es posible determinar grupos de estudios con calidad de imagen diferenciada, en los términos físicos definidos anteriormente, aún y cuando estas diferencias fuesen tan sutiles, que dado el limitado umbral de discriminación de un observador experto no fuesen apreciables a simple vista.
Bibliografía:
Vicente José Aguilar Roselló
Díaz de Rada
Glosario de términos informáticos (realizado en la prepa)