Ivonne - Cuarta Tarea
   
  Organizaciòn de Archivos
  Ivonne Mesa Bautista
  Contacto
  ORGANIZACION DE ARCHIVOS
  Libro de visitantes
  ***FBD***
  BdAvanzadas
  Analisis de Sistemas
  => Primer Avance
  => segundo Avance
  => Tercer Avance
  => Cuarto Avance
  => Quinto Avance
  => Primer Tarea
  => Segunda tarea
  => Tercer Tarea
  => Cuarta Tarea
  => Tareas 5-6
  => Tarea 6
  => Avance 8
  => Avance 9
  => Avance 10
  => Avance 11
LA PRÁCTICA DE LA INGENIERIA DEL SOFTWARE Es una colección de conceptos, principios, métodos y herramientas a las que el ingeniero de software recurre para realizar su trabajo. La práctica permite a los gerentes coordinar proyectos de software e ingeniería de la especialidad para construir programas de computadora. Conceptos y principios genéricos que se aplican a las actividades de marco de trabajo: ★ El tercer principio: mantener la visión Una visión clara es esencial para el éxito de un proyecto de software. Sin la visión clara el proyecto podría terminar con “dos significados” en uno. Sin una integridad conceptual un sistema amenaza con tomarse en una masa confusa de diseños incompatibles, unida por un tipo inadecuado de tornillos. ★ El cuarto principio: lo que uno produzca, otros lo consumirán Un sistema de software, siempre debe especificarse, diseñarse e implementarse con la idea de que alguien más tendría que entender lo que se realice. ★ El quinto principio: estar abierto al futuro La vida del software se mide de modo típico en meses en lugar de años, tendrán éxitos si están listos para adaptarse a estos y otros cambios. Los sistemas que logran el éxito son aquellos que han sido diseñados de esta manera desde el principio nunca se debe diseñar para llegar a una esquina. ★ El sexto principio: plantea para la reutilización La reutilización ahorra tiempo y esfuerzo. Existen muchas técnicas para llevar a caso reutilización en cada etapa del proceso de desarrollo del sistema; las relativas diseño detallado y al nivel de código son muy conocidas y están bien documentada. ★ El séptimo principio: pensar Casi siempre, cuando se tienen un pensamiento claro y completo antes de la acción, se produce los mejores resultados. Cuando se reflexiona acerca de algo existe una mayor probabilidad de hacerlo bien. PRACTICAS DE COMUNICACIÓN Antes de que los requisitos del cliente puedan analizarse, modelarse o especificarse estos deben recopilarse por medio de una actividad de comunicación LA ESENCIA DE LA PRÁCTICA La esencia de la práctica de la ingeniería del software 1.- Entender el problema (comunicación y análisis) 2.- Plantea una solución (modelado y diseño de software) 3.- Llevar a cabo el plan (generación de códigos) 4.- Examinar el resultado para provocar la presión (realización de pruebas y aseguramiento de la calidad) PRINCIPIOS ESCENCIALES Principios “una ley o supuesto importante que se requieren en un sistema de pensamiento” ★ El primer principio: la razón por la que todo existe Un sistema de software existe para ofrecer un valor a sus usuarios ★ El segundo principio: MS (mantenerse simple) El diseño de software no es un proceso fortuito, factores que deben considerarse en cualquier diseño. Todo el diseño debe ser tan simple como sea posible, pero no más simple. Esto facilita de más fácil compresión. En este contexto se examinan los principios y conceptos de comunicación de acuerdos con la manera en que se aplican en la comunicación con el cliente. ▲ Principio #1: escuchar. Se debe centrar la atención en las palabras de quien habla, en vez de formular a dicha palabras. ▲ Principio #2: preparase antes de comunicar. Invertir algún tiempo en entender el problema antes de reunirse con otros. ▲ Principio #3: alguien debe facilitar la actividad. Cualquier reunión de comunicación debe tener un líder o mediador. 1. Mantener una conversación dinámica y en una dirección productiva. 2. Para medir en cualquier conflicto que ocurra. 3. Para asegurar que sigan los otros principios ▲ Principio #5: tomar notas y documentar las decisiones: algún integrante de la comunicación debe escribir los puntos y decisiones importantes. ▲ Principio #6: buscar la colaboración: la colaboración y el consenso se presentan cuando el conocimiento colectivos de los miembros del equipo se combinan para describir las funciones o características del producto o sistema. ▲ Principio #7: conservar el enfoque, examinar un modulo a la vez: el mediador debe mantener la conversación centrada en un modulo sin dejar un tema hasta que este haya sido resuelto. ▲ Principio #8: si algo no está claro se hace un dibujo; con frecuencia un esquema o dibujo puede proporcionar claridad cuando las palabras fallan al realizar el trabajo. ▲ Principio #9: una vez que se ha llegado a un acuerdo sobre algo, se debe continuar ▲ Principio #10.la negación no es un concurso o un juego, funciona mejor cuando ambas partes ganan. PRACTICAS DE PLANEACIÓN Abarca un conjunto de prácticas referentes de gestión que permiten al equipo de software definir un mapa de cambio mientras se baja a través de su meta estratégica y objetivos tácticos. Sin importar el rigor con el que se conduzca la planeación, los siguientes principios son validos en todo momento. ★ Principio uno: entender los alcances del proyecto. Proporciona al equipo de software un destino. ★ Principio dos: involucrar al cliente en la actividad de planeación: el cliente define prioridades y establece las restricciones del proyecto. ★ Principio tres: Reconocer que la planeación es iterativa: el plan debe ajustarse para adaptarse a los cambios. ★ Principio cuatro: estimar con base en el conocimiento disponible: su finalidad es proporcionar un indicio del esfuerzo, costo y duración de las tareas, con base en el conocimiento del equipo. ★ Principio cinco considerar el riesgo cuando se define el plan: si se han detectado problemas que tienen un alto impacto y alta probabilidad de suceder se tiene que hacer un plan de contingencia ★ Principio seis ser realista: se deben considerar las ambigüedades y errores.
Hoy habia 32 visitantes (39 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis